ARCHIVO MARIO ARRUBLA / Documentos Históricos de Colombia
  • PORTAL
  • COLOMBIA
  • CAPITALISMO
  • PUBLICACIONES
  • TEXTOS CULTURALES
    • TEXTOS LITERARIOS
    • DIGRESIONES
    • TRADUCCIONES
  • BIO
    • BIO MARIO ARRUBLA
    • ENLACES EXTERNOS
  • PORTAL
  • COLOMBIA
  • CAPITALISMO
  • PUBLICACIONES
  • TEXTOS CULTURALES
    • TEXTOS LITERARIOS
    • DIGRESIONES
    • TRADUCCIONES
  • BIO
    • BIO MARIO ARRUBLA
    • ENLACES EXTERNOS
ARCHIVO MARIO ARRUBLA / Documentos Históricos de Colombia contiene la obra completa del escritor colombiano Mario Arrubla Yepes sobre la historia política y económica de Colombia, y sobre el capitalismo moderno. La sección DOCUMENTOS HISTÓRICOS DE COLOMBIA es un referente histórico y cultural del trabajo intelectual de los escritores que colaboraron con el autor en publicaciones impresas y digitales, editadas y compiladas por él. 

     CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO 

  • Papel del exceso de deuda en las crisis económicas
  • ​El dinero en el capitalismo
  • La creación de dinero / Los bancos crean dinero
  • ​La crisis financiera 2007-08
  • Burbujas Fenómenos financieros en los ciclos económicos
  • Malaventuras de un economista heterodoxo​  La experiencia de Jan Toporowski
  • ​Imperio, Democracia  
  • Michael Hudson relata sus experiencias como investigador
  • ​Banca, Evangelio, Teología

COMPENDIO STEVE KEEN
​
PAPEL DEL EXCESO DE DEUDA EN LAS CRISIS ECONÓMICAS​
Compendio ​con base en artículos y ensayos de Steve Keen​​​

Índice - Parte I

1.  Las Crisis según el Modelo de Minsky
¿Un ‘cisne negro’? – La economía eufórica – Entran los Ponzis – El juego de la deuda y de los precios.
 
2. La Falla de los Bancos Centrales
El boom del dinero tomado en préstamo – El olvido de la deuda privada – Cuanto más se paga,
más se debe.
 
3. Macroeconomía de la Deuda Privada
El dinero tiene efectos reales – La estabilidad capitalista es desestabilizante – Los esquemas Ponzi
conducen al colapso.

Parte II

4.  La Banda de los Doce
¿Realmente, nadie vio venir esto? – Las finanzas son más que un lubricante.
 
5. El Mundo Equilibrado de Ben Bernanke
Bernanke ignora la lección de Fisher – La falsa idea de equilibrio – Hay que prescindir de Bernanke.
 
6. La Terrible Cura del Desapalancamiento
El desapalancamiento reduce la demanda y el empleo – Esta crisis no se resuelve con más deuda.
 
7. Achicando el Agua del Titanic
Empujando una cuerda – ¿Podrá ser inflada otra burbuja?  – La creación endógena de dinero – Conclusión.

Texto Completo en PDF
El compendio ‘Papel del exceso de deuda en las crisis económicas’ fue elaborado por Mario Arrubla tomando como fuente artículos y ensayos publicados por Steve Keen en la página web ‘Debtwatch’ y en libros y revistas –2006-2014. 

COMPENDIO
​
EL DINERO EN EL CAPITALISMO
El dinero es un componente esencial del sistema capitalista. Como decía Marx, ciertamente lamentándolo, el nexo monetario llega a dominar todas las relaciones sociales: cosas y personas se convierten en mercancías, y la búsqueda de la ganancia reemplaza los demás motivos de actividad productiva. A pesar de ello, en las ciencias sociales se da por supuesto el papel del dinero en el desarrollo del capitalismo, y así es dejado de lado por los analistas.
TEXTO completo en PDF

COMPENDIO
​
LA CREACIÓN DE DINERO  /  LOS BANCOS CREAN DINERO
Ha habido y hay una concepción errónea sobre la función cumplida por los bancos, concepción que goza a la vez de la aprobación de la opinión corriente y de los textos de economía. Dice que los bancos recogen el dinero de los ahorradores y lo transfieren a los prestatarios –generalmente para financiar actividades productivas. Así no funcionan los bancos. Para hacer un préstamo a los productores (o consumidores), los bancos no tienen que esperar que un cliente (un ahorrador) les haga un depósito de dinero. El orden es completamente diferente: lo primero es la concesión del préstamo por la banca comercial, y lo segundo es el surgimiento de un depósito en la cuenta del prestatario (productor o consumidor).
TEXTO completo en PDF

COMPENDIO 
​
LA CRISIS FINANCIERA 2007-08
“Muy pocos economistas vieron venir la crisis porque asumían que los sistemas financieros ‘funcionan’, en el sentido de ayudar a las actividades de la economía real, y que las tendencias financieras son de significación secundaria”. Peter Gowan, ‘The crisis in the heartland’. The Great Credit Crash. M. Konings, Ed.
Texto completo en PDF

APUNTES DE LECTURA 
​
​
BURBUJAS 
Fenómenos financieros en los ciclos económicos
A diferencia de la fase del auge de los ciclos económicos, las burbujas no aparecen como una fluctuación de la vida económica considerada en su conjunto, sino que son brotes ascendentes presididos por un elemento o sector particular. Así ocurrió durante el cambio de milenio con la economía punto com, y ocurrió más recientemente con los bienes raíces.
Texto completo en PDF

APUNTES DE LECTURA 
​
​
MICHAEL HUDSON
​RELATA SUS EXPERIENCIAS COMO INVESTIGADOR
 “Los parásitos financieros y la servidumbre
         de la deuda destruyen la economía global"
 
Michael Hudson
                          
                 
Yo no empecé como economista. En mis años de educación superior en la Universidad de Chicago nunca tomé un curso de economía. Mi interés eran la música y la historia de la cultura. En 1961 me fui a Nueva York a trabajar en actividades editoriales relacionadas con esas áreas de mi especial interés. Yo había trabajado como asistente de Jerry Kaplan en Chicago Free Press, y decidí establecerme por cuenta propia cuando el crítico literario húngaro Georg Lukacs me cedió los derechos de sus escritos en lengua inglesa. Luego, cuando en 1962 murió la viuda de Trotsky, Natalia Sedova, el albacea de la sucesión me concedió los derechos sobre los escritos y el archivo de Trotsky, pero no encontré ninguna casa editorial que respaldara su publicación. (...)
Texto completo en PDF

APUNTES DE LECTURA 
​
​
      IMPERIO, DEMOCRACIA
Hace algunos años, un europeo –un individuo del montón, entrevistado en la calle por un periodista sobre las cercanas elecciones presidenciales en Estados Unidos– expresaba de manera sentida la siguiente queja: “Siendo que la suerte del mundo entero depende en gran medida de lo que haga el gobierno de Estados Unidos, ¿por qué no podemos participar todos con el voto en la constitución de ese gobierno?” Era un lamento comprensible en términos humanos, y justificado en términos de lógica democrática. Pero si todos los pueblos y países cuya suerte –incluida la posibilidad de su destrucción– depende en medida importante de la política de Estados Unidos, fueran a participar en el proceso de elegir el gobierno de ese país, no debería hablarse propiamente de un poder imperial sino de algo parecido a un gobierno universal (cualesquiera que fueran sus limitaciones, deficiencias, imperfecciones).
Texto completo en PDF

APUNTES DE LECTURA 
​
​
BANCA, EVANGELIO, TEOLOGÍA
Banca y Cristianismo   
El Evangelio de los Bonos   
El Trabajo de Dios   
Los Bancos Incumplen sus Funciones Teológicas 
(...)
TEXTO COMPLETO en PDF

APUNTES DE LECTURA 
​
​
MALAVENTURAS DE UN ECONOMISTA HETERODOXO
La experiencia de Jan Toporowski


"Es muy difícil hacer que un ho­­mbre entienda algo
cuando su salario depende de que no lo entienda".
                                                                    Upton Sinclair


Paul Krugman, en sus columnas del New York Times, cita muchas veces la frase en epígrafe, por ejemplo a propósito de los think tanks  financiados con dineros del petróleo –a menudo patrocinados por el Partido Republicano– que favorecen el mercado libre y niegan la existencia de un problema climático. O cuando polemiza con economistas defensores de las políticas de austeridad que los países más poderosos y las instituciones financieras internacionales les imponen a los países ahogados en deudas –políticas que deprimen a las economías endeudadas y reducen así su capacidad de pago, a semejanza de lo que ocurría en épocas pasadas con el encarcelamiento por deudas.
TEXTO COMPLETO en PDF

       COMPENDIOS ​
Los materiales bajo la denominación COMPENDIOS pueden compendiar un tema tratado por diversos autores, o las ideas de determinado autor. Aunque Mario Arrubla puede transcribir por momentos trozos de los textos usados como fuente, en general se toma amplias libertades en punto a composición y exposición, e introduce aquí y allá pasajes con fines de aclaración o énfasis. La adopción de un autor como objeto de compendio no implica la adhesión del escritor a determinada línea de pensamiento o escuela. 

CONTACTO   |   ​MAPA   |   BIO MARIO ARRUBLA


COPYRIGHT © 2016 INÉS ARRUBLA, USA.    |    Editora & Web designer: Inés Arrubla 
Prohibida la reproducción total o parcial de los textos de esta página sin la autorización escrita de la editora.