COLOMBIA SXX | ARCHIVOS MARIO ARRUBLA Documentos Históricos
  • PORTAL
  • ARTÍCULOS
    • COLOMBIA
    • CAPITALISMO
  • LIBROS Y REVISTAS
    • LIBROS
    • REVISTAS
  • TEXTOS LITERARIOS
    • TEXTOS LITERARIOS
    • DIGRESIONES
    • TRADUCCIONES
  • BIOGRAFÍA
    • BIOGRAFÍA
    • ENLACES EXTERNOS
  • PORTAL
  • ARTÍCULOS
    • COLOMBIA
    • CAPITALISMO
  • LIBROS Y REVISTAS
    • LIBROS
    • REVISTAS
  • TEXTOS LITERARIOS
    • TEXTOS LITERARIOS
    • DIGRESIONES
    • TRADUCCIONES
  • BIOGRAFÍA
    • BIOGRAFÍA
    • ENLACES EXTERNOS

PORTAL  /  COLABORACIONES
Imagen
                                                       VIOLINISTA Titus Neijens                                                    
COLABORACIONES 2017
​HOMENAJE A ÓSCAR HERNÁNDEZ
Ramiro Montoya

FORMAS EN LA MÚSICA
Camilo Rojas
​
ARCHIVO AL MARGEN
EL PARLACHE - JERGA DE MARGINADOS
Ramiro Montoya
Imagen
                                                                         VIOLINISTA Titus Neijens                                                    
COLABORACIONES 2017
​HOMENAJE A ÓSCAR HERNÁNDEZ
Ramiro Montoya

FORMAS EN LA MÚSICA
Camilo Rojas
​
ARCHIVO AL MARGEN
EL PARLACHE - JERGA DE MARGINADOS
Ramiro Montoya

          OCTUBRE 2017


​HOMENAJE A ÓSCAR HERNÁNDEZ
Artículo por Ramiro Montoya
​

​ÓSCAR HERNÁNDEZ MONSALVE nació en Medellín el 3 de noviembre de 1925 y murió en la misma ciudad el 4 de septiembre de 2017. Fue un prolífico escritor en áreas tan diversas como la columna periodística, el libreto radial, el relato, el cuento, la novela y, con especiales logros, la poesía. Sus prosas y poemas están recogidos en más de diez libros y por lo menos tres antologías.
Ramiro Montoya, colaborador asiduo de la página ARCHIVOS MARIO ARRUBLA, ha recogido el sentimiento de familiares y amigos de Óscar Hernández, de sus lectores, de sus compañeros en los periódicos y la radio, de entidades culturales de Antioquia, de editores de sus obras, especialmente ‘Sílaba’, que demandan un homenaje público al amigo, al escritor, al poeta de grandes calidades que partió pero nos dejó su obra.
ARCHIVOS MARIO ARRUBLA adhiere a ese homenaje dando acogida al ensayo y la selección de poemas de las páginas siguientes.



​      Agua
El agua, en nuestras llaves,
al lado de peroles
jugos y delantales
es un suave animal que nos visita.
Como un zumo de marta
el agua entra por los tubos
apretando su delgada cintura
y llega hasta los vasos,
hasta la sed de siempre,
hasta la llama.
 
El agua entra en la casa
ruidosamente
como un niño
al que hubieran dejado sin abrigo
en la noche anterior.
Se abre la pluma,
llega el canto y revienta
en felices gotitas hacia arriba.
Nunca se siente tanta dicha
como al mojar el vientre
con gotas de agua fresca.
 
El agua viene desde lejos
y sin embargo
siempre parece que nos hubiera visto.
Somos buenos amigos
desde años atrás.
 
                           Óscar Hernández
​
Leer artículo y selección de poemas por Ramiro Montoya
RAMIRO MONTOYA  Escritor colombiano residente en España -rmontoya66@telefonica.net
Ver datos personales al final de esta página.


          JULIO 2017

Imagen



fORMAS eN LA mÚSICA
                         Camilo Rojas


Es un lugar común decir que la música es un lenguaje, y siendo así, tiene que ser organizada de tal manera que su contenido sea comprensible para el espectador. Una de las cosas más importantes para comprender y aumentar el disfrute de la música, y que nos ayuda a ser oyentes más conscientes, es ser capaz de reconocer la estructura que gobierna una composición. ¿Qué es ser un oyente consciente?
Texto COMPLETO

BASE DE DATOS DE AUTORES Y COLABORADORES
Imagen

CONTACTO    |    ​MAPA


COPYRIGHT © 2016 INÉS ARRUBLA, USA.    |    Editora & Web designer: Inés Arrubla 
Prohibida la reproducción total o parcial de los textos de esta página sin la autorización escrita de la editora.