COLOMBIA SXX | ARCHIVOS MARIO ARRUBLA Documentos Históricos
  • PORTAL
  • ARTÍCULOS
    • COLOMBIA
    • CAPITALISMO
  • LIBROS Y REVISTAS
    • LIBROS
    • REVISTAS
  • TEXTOS LITERARIOS
    • TEXTOS LITERARIOS
    • DIGRESIONES
    • TRADUCCIONES
  • BIOGRAFÍA
    • BIOGRAFÍA
    • ENLACES EXTERNOS
  • PORTAL
  • ARTÍCULOS
    • COLOMBIA
    • CAPITALISMO
  • LIBROS Y REVISTAS
    • LIBROS
    • REVISTAS
  • TEXTOS LITERARIOS
    • TEXTOS LITERARIOS
    • DIGRESIONES
    • TRADUCCIONES
  • BIOGRAFÍA
    • BIOGRAFÍA
    • ENLACES EXTERNOS

​ESTUDIOS SOBRE EL SUBDESARROLLO COLOMBIANO lo compone tres ensayos escritos en 1962-63 y publicados originalmente en las tres únicas ediciones de la desaparecida revista Estrategia, editada conjuntamente por Estanislao Zuleta y Mario Arrubla.
​

“La operación Colombia o el capitalismo utópico”, primer ensayo, trata sobre el problema del desempleo. “Esquema histórico de las formas de dependencia”, segundo ensayo, es un estudio histórico más general de la expansión del sistema capitalista en los países subdesarrollados. “Análisis estructural de la economía colombiana”, el tercer ensayo, analiza el proceso del subdesarrollo en la Colombia "neocolonial" desde los años 30 hacia fines de los años 50. Expone también algunos de los mecanismos aplicados en el proceso de integración de Colombia y otros países latinoamericanos en la estructura capitalista internacional y los efectos que ello tuvo sobre el mercado interno y la producción. 
​
Picture
​Medellín, Editorial La Oveja Negra, 1969.  
​Bogotá, Ediciones  el Tigre de Papel, 1971.

Medellín, Editorial La Carreta, 1978.
16 ediciones y más de 60.000 ejemplares entre 1968 y 1982.
Picture
PRÓLOGO
​


Picture
LA OPERACIÓN COLOMBIA O EL CAPITALISO UTÓPICO   
  • Los dos polos de la descomposición del campesinado.
  • Datos del problema colombiano. 
  • Desocupación y solución Currie. 
Picture
ESQUEMA HISTÓRICO DE LAS FORMAS DE DEPENDENCIA
  • De la colonia al semicolonialismo. 
  • Del semicolonialismo al neocolonialismo.
  • Condiciones del viraje de los años treintas.
  • Evolución del imperialismo y desarrollo desigual.
  • Colonias y semicolonias. 
Picture
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
  • Características generales de la estructura de dependencia neocolonial. 
  • Período 1930-1939.
  • Los años de la guerra.
  • Decenio de post-guerra.
  • La crisis del régimen. 

CONTACTO    |    ​MAPA


COPYRIGHT © 2016 INÉS ARRUBLA, USA.    |    Editora & Web designer: Inés Arrubla 
Prohibida la reproducción total o parcial de los textos de esta página sin la autorización escrita de la editora.